Electromiografía Intraoperatoria (IONM EMG)
¿Qué es un EMG en el IONM?
La EMG se utiliza durante la cirugía para evaluar la integridad de las estructuras neuronales y el estado de conciencia. Ayuda a monitorear la integridad funcional de los nervios, la médula espinal y el cerebro durante los procedimientos quirúrgicos, midiendo los impulsos eléctricos de los músculos en reposo y durante la contracción, es decir, cuando son estimulados o irritados por las maniobras quirúrgicas. De este modo, el cirujano puede modificar su técnica y evitar causar daño durante la operación.

La EMG también se utiliza para diagnosticar afecciones que dañan el tejido muscular, los nervios o los puntos donde el nervio se une al músculo. Estos trastornos incluyen una hernia de disco, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o miastenia gravis.
- Ayuda a identificar la causa de debilidad, parálisis, espasmos musculares involuntarios u otros síntomas. Problemas en el músculo, en los nervios que lo controlan, en la médula espinal o en el cerebro pueden causar este tipo de síntomas.
Los electromiogramas son útiles para determinar si ha habido presión sobre un nervio o una degeneración de una raíz nerviosa. La prueba consiste en colocar pequeñas agujas en los músculos. Puede sentir una molestia leve durante el procedimiento. No hay riesgos mayores asociados con esta prueba. Informe a su médico si está tomando algún medicamento. Ciertos medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso (como los relajantes musculares y los anticolinérgicos) pueden interferir con los resultados de la electromiografía. Es posible que deba dejar de tomar estos medicamentos entre tres y seis días antes de la prueba.
Si tiene problemas de sangrado o está tomando medicamentos anticoagulantes, como warfarina o heparina, o si tiene un marcapasos, por favor infórmele al técnico antes de la prueba.
No fume al menos tres horas antes de la prueba. Use ropa suelta que permita el acceso a los músculos y nervios que se van a examinar: pantalones cortos y mangas cortas serán adecuados. Es posible que se le dé una bata hospitalaria para usar. Se le pedirá que se acueste o se siente en una mesa para que los músculos que se van a examinar estén relajados y sean fáciles de alcanzar. La piel sobre el área que se va a examinar se limpiará con un antiséptico. Se insertará un electrodo que combina un punto de referencia y una aguja para registrar en el músculo. Sentirá un breve dolor agudo cuando se inserte el electrodo con aguja en el músculo. Algunas personas encuentran esto un poco incómodo.
El electrodo se conecta mediante cables a una máquina de registro. Una vez que los electrodos estén en su lugar, se registrará la actividad eléctrica de ese músculo mientras esté en reposo. Luego, el tecnólogo o el médico le pedirá que tense el músculo con fuerza progresiva mientras se registra la actividad eléctrica en el músculo. La aguja puede moverse varias veces para registrar la actividad eléctrica en diferentes áreas del músculo o en diferentes músculos. La actividad eléctrica en el músculo aparece como líneas onduladas y puntiagudas en un monitor de video especial. También se puede escuchar a través de un altavoz como sonidos de estallidos similares a los de una ametralladora cuando contrae el músculo. El registro no debe mostrar actividad eléctrica cuando el músculo está en reposo. Si el electromiograma muestra actividad eléctrica en un músculo en reposo, puede haber un problema con el suministro nervioso al músculo. Este tipo de actividad también puede ser causado por inflamación o enfermedades en el músculo. Los niveles y la duración anormales de las descargas eléctricas cuando un músculo se contrae también sugieren la presencia de un trastorno muscular o nervioso. Un electromiograma toma entre 20 y 40 minutos. Cuando la prueba ha terminado, se retiran las agujas y los electrodos de la piel, y se limpia la piel donde se encontraba la aguja. Es posible que se le administre un analgésico si tiene alguna molestia.